Facebook cómo publicar

Facebook es una de las redes sociales más empleada en nuestra zona por jóvenes y adultos.
Sirve para dar a conocer e intercambiar diferentes informaciones, crear comunidades de personas interesadas en un tema o sector.
Por eso proponemos que usen esta red social para su Proyecto, así incrementarán su exposición en Internet y mantendrán un vínculo permanente con los participantes y la comunidad en general.

Lo primero que deben hacer
* Creen una Fanpage – página de Facebook - y no un Perfil. Porque es visible por todo el mundo. Aún la gente que no está en Facebook puede ver el contenido de la Fanpage. El Perfil sólo puede ser visto por las personas autorizadas o por los amigos de la persona autorizada.
Además puede tener un número ilimitado de fans (seguidores). En el caso del Perfil solo se permiten 5000 contactos. Y es indexada por Google, es decir aparece en el buscador, el perfil no.
* Si quieren comunicarse con los integrantes del equipo, recomendamos un Grupo de Facebook, privado, así todo lo que publican queda en un mismo lugar.
* Incluyan la Foto de Perfil, una imagen que se relacione fácilmente con el Proyecto (como el logo), para que las personas puedan identificarlos fácilmente. No es aconsejable cambiarla muy seguido ya que las publicaciones se identificarán a través de dicha imagen (muchas veces, no miramos el nombre de quién publica sino su foto de perfil).
* Coloquen una imagen de Portada, puede ser un diseño con el nombre del proyecto o una imagen de alguna actividad que hayan hecho y que ilustre las acciones que efectúan.
* Personalicen el Nombre y Link de Fanpage, sirven para que sea encontrada en Facebook.


Antes de empezar a publicar
Planifiquen qué van a comunicar. No es necesario publicar todos los días, publicar por publicar, no es profesional.
Eviten frases del estilo “buen día”, no aportan. La persona que elije seguir su Fanpage, está interesada en conocer más sobre las acciones que se realizan desde el Proyecto, cómo trabajan.
Establezcan y mantengan una frecuencia. Si comparten contenido una vez cada tanto, es probable que las personas pierdan interés. Si mantienen una frecuencia de comunicación fluida, hay probabilidades que vean lo que comparten.
Por ejemplo: Lunes publicar lo que hicieron el sábado. Miércoles anunciar actividades del fin de semana. Viernes recordar actividades o agregar algunas imágenes como “preparándonos para el sábado”.
Mantengan una coherencia, si un día hablan de una cosa y al día siguiente de otra que no tiene nada que ver, las personas no podrán asociar tus publicaciones con el proyecto. Y siempre usen el mismo estilo de diseño en sus flyers (volantes digitales).
En nuestras publicaciones pueden ver que siempre usamos los colores del Ministerio de Educación, verde, celeste, blanco.

Pueden aprovechar Facebook para dar a conocer
Actividades que se realizan.
Día y hora.
Posibilidades de inscripción.
Eventos.
Cómo fue el evento que se organizó.
Forma de trabajar en las actividades.
Trabajos logrados por los alumnos.
Dato interesante vinculado a los temas que se trabajan.
Eviten opiniones personales, asumiendo la responsabilidad de saber a quién se representa y respetando los valores del Proyecto.
El mejor horario para publicar
En las redes sociales, hay mucha más gente por la tarde,  a partir de las 15:00 y hasta las 00:00.

Tips para una buena publicación
No hay una fórmula pero para una publicación perfecta, pero dejamos algunos tips a la hora de armar un post:
Incluyan imágenes o videos.
No publiquen 20 fotos de una misma actividad, seleccionen aquellas que tienen buena calidad y muestran lo que se está haciendo.
Si en las fotos o videos hay niños, deben tener autorización de los padres firmada para poder publicar.
El texto que acompaña la imagen o video no debe tener más de 100 caracteres en la descripción porque el resto no se lee. Debe ser preciso para no perder la atención del usuario y lograr que se reciba el mensaje que estamos comunicando.
Agreguen Hashtags (#). Ayudan a viralizar el posteo, a categorizar los contenidos.
Máximo 6 por ejemplo: #actividadenescuela #tallerdearte. Si la actividad se repite utilicen los mismos hashtags para que se pueda encontrar el contenido relacionado.
Recuerden que pueden ver cómo hacer fotos o videos en los artículos que hemos presentado antes.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© Producciones Escolares Radio y Tv Chaco • Creado por Proyectos de Comunicacion Theme by Maira G.