Escribir con estilo periodístico
Lo bueno merece ser contado, pero para asegurarnos que
nos lean y sea compartido debe además estar bien escrito.
La idea es que cuando redacten:
·muestren los resultados positivos del proyecto,
así será más fácil que la comunidad en general confíe en el trabajo que hacen,
· añadan ejemplos concretos;
· y hagan partícipes a los miembros del grupo de
los logros alcanzados.
Estructura del contenido
El contenido de la nota no debe tener más de 30 líneas.
Está estandarizado para el título: el uso de Arial 14 o 16 en negrita y
para el cuerpo de la nota: Arial 12, interlineado 1.5.
Además debe seguir la regla de la “pirámide invertida”,
esto es, comenzar con la información más importante primero e ir decreciendo
por orden de relevancia, ya que si los diarios tienen que cortar nuestra nota,
lo hacen sacando los últimos párrafos.
· Titular: frase atractiva y altamente
informativa que invite a leer.
· Primer párrafo: debe responder a las
preguntas fundamentales qué, quién, cuándo, cómo, dónde, por qué, para qué
(conocidas como las 5 W).
·Segundo y tercer párrafo: agregar
información en orden decreciente, cómo efectuaron la actividad, logros
obtenidos, incluir comentarios de participantes.
· Persona de contacto: nombre y apellido,
cargo, email y teléfono de persona que puede brindar más información.
Algunas pautas al
momento de redactar y enviar
·Siempre acompañar la nota con 1 o 2 imágenes en
buena calidad, no pixeladas, deben ser adjuntadas en formato JPG (nunca pegadas
al documento).
·Las oraciones deben ser cortas y simples
(sujeto-verbo-complemento). Los párrafos no deben exceder las cuatro líneas.
· Si se considera necesario, resaltar con negrita
lo que se desea destacar.
Una vez que vean su nota publicada, COMPARTAN EN LAS
REDES a través del Link si salió en un portal digital o con la foto de la publicación si salió en un diario impreso. ¡A todos nos gusta vernos en las noticias!
Si el medio que publicó la nota es local ¡No olviden escribir un mensajito
agradeciendo su difusión!
Contenido creado por Lic. Cecilia E. Bianciotto y Com. Soc y OPS Andrea Álvarez Gamarra
Dirección de Comunicación
y Prensa del Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco.
No hay comentarios.
Publicar un comentario