Merendero Arco Iris de Puerto Vilelas
Con el objetivo de dar a conocer las acciones que desarrollan organizaciones sociales de nuestra comunidad, alumnos del Instituto de Educación Superior "Rodolfo Walsh" realizaron radio reportajes y entrevistas.
En esta ocasión te presentamos el trabajo sobre el Merendero Arco Iris de Puerto Vilelas elaborado por Maira Alejandra Pelozo y Alexis Ramiro Pelozo.
Escuchá el radio reportaje:Te invitamos a leer la entrevista:
Un Rinconcito de ArcoIris en Puerto
Vilelas:
Un Merendero para enfrentar la Pobreza
Esta es la historia de seis madres que
llevan adelante un merendero, “a pulmón”, para poder acercar una copa de leche
a los niños carenciados de los barrios Coop y 60 viviendas, de la localidad de
Puerto Vilelas: la O.N.G. Merendero “El Rincón del Arco Iris”.
Las conocimos a través de una
publicación en la red social Facebook, donde la señora Paola solicitaba
colaboración de mercaderías para el merendero, como así también ropas o zapatillas
usadas pero en buen estado, para niños. Tuvimos la oportunidad de acercarnos al
lugar en más de una ocasión, precisamente en el colectivo interurbano, línea
106 A, que conecta tres localidades del Gran Resistencia: la ciudad capital (Resistencia),
Barranqueras y Puerto Vilelas. En la última parada de esta línea, en la zona
sur, al finalizar la avenida San Martín de Puerto Vilelas, y donde estuviera
emplazada la Estatua del Pescador, allí, a unos 100 metros por Nicolás Rojas Acosta,
se encuentra la casa de la Señora Isabel, que solidariamente cede su patio para
que niños (y algunas madres) del Barrio Coop y alrededores, puedan acceder a un
vaso de leche y pan o torta frita.
Mientras preparan la leche o acomodan en
una mesa las ropas que han recibido en donación, para ser distribuidas y
entregadas luego de la merienda, Paola, Magdalena o Isabel, según el momento, nos
comentan la tarea que realizan “a pulmón”, tras ver las necesidades que
atraviesan los niños y niñas del barrio. Nos fueron contando que esta
organización había surgido ya en el 2003, como O.N.G. (organización no
gubernamental); entonces recibían ayuda desde el municipio, pero al cambiar la
gestión dejaron de recibirla, y al no poder contar con los recursos tuvieron que
cerrarlo. El pasado año reabrieron sus puertas al ver las necesidades que se
estaban sufriendo en el barrio, pero lo hicieron con medios propios, y
solicitando ayuda a vecinos y a través de las redes sociales (Facebook,
principalmente, y Whatsapp).
Actualmente se brinda la merienda solo
una vez a la semana por no reunir los
medios necesarios (antes lo hacían dos o tres días semanales). Mercaderías
tales como leche en polvo, azúcar, harina, aceite, son fundamentales y cada día
más costosos. Los días más asistidos pueden llegar a concurrir hasta cerca de
30 chicos, considerando que limitan la invitación por contar con recursos
escasos.
Las señoras comienzan a reunirse a
partir de las 14hs. Para preparar la leche o chocolatada, cuando se consigue, y
torta frita, cuando no hay pan, se prepara fuego en el patio; con la
colaboración de algún vecino consiguen la leña. Ollas, vasos, y demás
utensilios, fueron en parte donados, y en parte los prestan las mismas señoras.
A partir de las 17hs comienzan a recibir a los niños y algunas madres.
Las sillas, también prestadas, muchas
veces no son suficientes, y los niños o madres se turnan para sentarse o toman
su merienda de a pie. En el patio cuentan sólo con la sombra de un frondoso
árbol de mango.
“Nos gustaría tener un lugar donde resguardar
al chico, ayudarlo, contenerlo, para que no ande por la calle o por ahí, si
tiene tarea también ayudarlo, y contenerlo al chico para que no termine mal”,
nos comenta Magdalena, quien ocupa el rol legal de presidenta dentro de la
O.N.G. pero que en la práctica es una madre más que trabaja codo a codo con las
demás madres. Paola remarca “la meta es
tener nuestro propio lugar, hacer más días el merendero y necesitamos recursos
para conseguir lo esencial que es la leche”.
Nos cuentan que han presentado los
papeles solicitados por el Ministerio de Desarrollo Social para recibir algún
tipo de ayuda en mercaderías, o en materiales para la construcción de un
galpón, sin embargo no han obtenido respuestas a pesar de la insistencia. “Esperamos más solidaridad, que los políticos
también se preocupen por los chicos, por lo que nosotros hacemos con los
chicos, más ayuda de cualquier tipo. También de los padres, que se preocupen
por los chicos”.
Después de ver el trabajo que realizan
estas mujeres nos retiramos contentos, por el esfuerzo que vuelcan y los deseos
que tienen a futuro, pero al mismo tiempo con el pesar de saber que cada día se
vuelve más difícil concretar este compromiso solidario.
Para quienes deseen colaborar con el
merendero pueden acercarse a Nicolás Rojas Acosta sin número, a 100 metros de
la Estatua del Pesador, a mano izquierda, preferentemente coordinar previamente
a través del grupo de Facebook ´O.N.G. Merendero “El Rincón del Arco Iris”, o
al número de celular 362-4812690.
No hay comentarios.
Publicar un comentario