Agrupación Madres sin techo
Con el objetivo de dar a conocer las acciones que desarrollan organizaciones sociales de nuestra comunidad, alumnos del Instituto de Educación Superior "Rodolfo Walsh" realizaron radio reportajes y entrevistas.
En esta ocasión te presentamos el trabajo elaborado sobre Madres Sin Techo por Lorena Lescano, Laura Gómez y Marianela Vasallo.
Escuchá el radio reportaje sobre la Agrupación Madres sin techo:
Te invitamos a leer la Entrevista:
Madres sin techo
Es una
organización, no gubernamental que comenzó a gestarse en el año 2007, en el
marco de una usurpación masiva de los terrenos del ex campo del ejército,
actualmente barrio la Rubita. Siendo la siesta Gilda Prieto, quien es fundadora y
presidenta de la organización, nos recibe en el primero, de los tres merenderos
que fundó. Comienza su relato contando la difícil situación
habitacional por la que pasaban ella y las 181 familias que, en ese entonces
vivían en el predio. Recuerda que en ese momento fueron los mismos
vecinos los que le pidieron que se hiciera responsable de representarlos, y así
fue que cuando en los organismo estatales le preguntaban el nombre de la
organización ella respondía: “MADRES SIN TECHO”, eligió ese nombre porque el 90% de las
personas que se encontraban agrupadas en la organización eran madres y las
mismas siempre estuvieron presentes a la hora de reclamar por sus derechos.
También resalto el rol de las mujeres, expresando
muy orgullosa:- “siempre reivindico a las mujeres porque somos
las que llevamos la lucha adelante, somos las que no tenemos vergüenza, somos
las que ante la necesidad de nuestros hijos salimos a levantar bandera”.
Recordó que, en sus comienzos, la organización
solo tenía como objetivo, que el estado
le cediera las tierras, pero sin embargo, consiguieron mucho más que eso.
Gilda emocionada nos dice:-“once años después de la toma se logró que podamos tener un techo digno,
las tierras son nuestras. Y aunque falta mucho por hacer es muchísimo lo que se
logró.”
Mientras lo recibe a Mario, uno de los tantos niños
que concurre al merendero, ella nos comenta que actualmente la organización
cuenta con, aproximadamente, cuarenta integrantes, que están repartidos en los
tres merenderos y además en otras actividades que también realizan, como por
ejemplo huerta y limpieza del barrio. Así también remarca que en los merenderos
se dictan clases de apoyo escolar y
distintos tipos de talleres de capacitación laboral, que están destinados
a toda la comunidad.
Un poco decepcionada nos cuenta que por parte del
estado solo pudieron conseguir un cupo de becas (foco) que fueron entregadas a
los colaboradores de la organización, con el fin de que no abandonen la misma y
así también para incentivar su trabajo; y también nos dice que desde desarrollo
social, le envían mercaderías para el
merendero, pero muchas veces no alcanzan.
“El
gobierno nos manda raciones para chicos de uno a doce años, nosotros acá
tenemos chicos adolecentes, abuelos, mamás y embarazadas que vienen a retirar
la leche y no le podemos decir que no se la vamos a dar por qué no están dentro de los estándares”
Y en este sentido nos expresa que le gustaría que
alguna empresa apoye a la organización con donaciones de alimentos para los
chicos.
“sería lo ideal que alguna empresa
nos de uno un apoyo... mensual, porque tampoco vamos a ser muy pretenciosos”
Comienza a caer la tarde y nos vamos despidiendo,
con la promesa de volver a visitarlos, pero antes, Gilda, con lágrimas en los
ojos nos dice: -“me gustaría escribir un
libro contando todas nuestras anécdotas,
de las malas y de las buenas. Como homenaje a toda la gente que estuvo en la
lucha y hoy ya no está”-
Para mayor información ingresar
https://www.facebook.com/Agrupaci%C3%B3n-Madres-Sin-Techo--610597285788045/

No hay comentarios.
Publicar un comentario