Biblioteca de la escuela Bilingüe intercultural indígena N°3
En esta ocasión te presentamos el trabajo elaborado por Alejandra Meza, Johana Perini, Paola Martin, María Laura Codutti.
Escuchá el radio reportaje:
Te invitamos a leer la entrevista:
Un rincón en el Impenetrable
La biblioteca de
la escuela pública de gestión comunitaria Bilingüe intercultural indígena N°3,
se encuentra inserta en el paraje “El Colchón” perteneciente a la localidad de
Villa Rio Bermejito, a 290 Km de la Ciudad de Resistencia. Esta organización es
un espacio abierto, participativo y de colaboración con el entorno. Ofrece
servicios con distintas alternativas dirigidas a los alumnos y comunidad
educativa en general de dicha escuela. Miriam de profesión bibliotecaria
Personal Único de dicho espacio, es la encargada junto a su colaboradora Leiva
Andrea Luciana de llevar a cabo estas actividades para el desarrollo de la
comunidad.
Al charlar con
Miriam, nos relataba “la Biblioteca se
está organizando, ya que en el mes de marzo de este año recién se creó el
cargo, de todas maneras existía una persona (quien no es bibliotecaria) que se
encargaba de brindar las bibliografías para el uso en las aulas. Pero no
brindaba los demás servicios que ofrece normalmente una biblioteca.”
La organización
presta servicios a una comunidad Qom, los cuales son el 90% de la misma. Su
compañera Andrea, también pertenece a esta comunidad, juntas están llevando a
cabo el mejoramiento de la organización aprendiendo recíprocamente; Miriam
acerca de su cultura tan novedosa para ella, y Andrea acerca de la labor
profesional del bibliotecario.
“Ésta unidad de información tiene como misión
satisfacer las necesidades de información de los usuarios que asisten a la
biblioteca, ser promotores de lectura, ofrecer servicios de aprendizaje, libros
y otros recursos que permitan forjar un pensamiento crítico y utilizar
eficazmente la información en cualquier formato y medio de comunicación.”
Además agrega, “Con respecto a la misión,
ser facilitadores del desarrollo integral del ser humano y por ende lograr una
mejor calidad de vida, satisfaciendo requerimientos de información, formación y
recreación. Asimismo los objetivos se basan en satisfacer los requerimientos de
información, formación y recreación de los usuarios en sala, aula y domicilio,
coordinar actividades con los docentes, promover y difundir la presentación de
libros, organizar talleres literarios,
brindar cursos, charlas informativas, promover los vínculos regionales y
culturales.”
Conociendo un
poco más a esta docente oriunda de la Ciudad de Resistencia, actualmente reside
en villa Rio Bermejito con el fin acortar la distancia hacia el colchón viaje
que realiza de lunes a viernes.
Nos ha llevado a
entrevistar a Miriam, la dedicación y vocación
docente con la que todos los días emprende su viaje hacia el paraje con
el fin de enriquecer la cultura chaqueña.
También nos contaba acerca de las actividades
que realizan, “Se basan en extensiones
bibliotecarias y culturales, como ser lecturas recreativas, cursos de
encuadernación, manualidades, jardinería, visitas de autores regionales, de la
zona, de Pampa del Indio, entre ellas la visita de una escritora que pertenece
a Las Madres de la Cultura Qom y El museo de la Policía del Chaco.” Además
agregaba “es indispensable la formación de usuarios ya que los alumnos recién
están tomando conocimiento de lo que es una biblioteca, mas allá de que ya
estén en el nivel secundario se les explica las partes de un libro, como se
solicita, donde se encuentra el autor, titulo, índice y el registro de préstamo.”
Nos comentaba
que más allá de que la institución se encuentre en El Paraje El Colchón (por
colchón de tierra), los alumnos que asisten son de otros parajes como ser La
Sirena, El Espinillo entre otros parajes de la zona. “Contamos con una Trafic que los busca los lunes por la mañana y se
quedan toda la semana hasta el viernes que los vuelve a llevar a sus parajes,
esto a causa de las grandes distancia que existen. Esta comunidad tiene mucha
necesidad, sobre todo de agua, ya que no contamos con agua potable, alimentos,
ropa, calzados y equipo tecnológico.”
Emocionada
Mirian expresaba que poder brindar estos servicios es una oportunidad, sobre
todo en los momentos libres en los que pasan en la biblioteca donde ellos
pueden seguir aprendiendo y divirtiéndose al
mismo tiempo. “También cumple un
rol fundamental ya que funciona como centro de contención para la comunidad
Qom.”
Los Qom –60.000, según los últimos censos- habitan
especialmente en el Chaco, en su parte este, litoral, y en la zona
llamada El
Impenetrable, al oeste de dicha provincia. También hay
asentamientos Qom en Formosa y, fuera de nuestras fronteras, en el Chaco Paraguayo.
Hacia fines del siglo XIX y principios del XX, deseando
nuestras autoridades republicanas extender las fronteras al
Norte, fueron estableciendo colonias de europeos al norte de Santa Fe y al fin
en Resistencia, actual capital del Chaco. La apropiación de tierras por
colonizaciones sucesivas y las campañas militares dirigidas
muchas veces por mercenarios europeos fueron acorralando, cuando no
directamente eliminando, a los Qom.
Como se ha
relatado, los chicos integrantes de esta comunidad conviven de lunes a viernes
en esta organización, es así que se necesitan donaciones de ALIMENTOS, ROPAS,
CALZADOS y si fuera posible MATERIALES ESCOLARES, con el fin de seguir
aportando a nuestra cultura Chaqueña.
CONTACTO: Miriam
Amarilla 3624-871141 - Alejandra Meza 3624-590268
No hay comentarios.
Publicar un comentario