Escuela Especial 11 y su proyecto de Educación Sexual Integral
A partir de hoy te presentaremos proyectos sobre ESI de diferentes instituciones educativas.
En el 2012 a partir de la implementación de la Ley 26150 de "Educación Sexual Integral", la Escuela de Educación Especial N° 11 "Prof. Alberto Elazar" logró sistematizar el trabajo que venía realizando con sus alumnos sordos e hipoacúsicos.
Su objetivo fue brindar información certera sobre ESI, superando las barreras de aprendizaje y participación, ya que se carecía de un vacío léxico y conceptual sobre el tema. Además, ofrecer herramientas a los docentes de la escuela para abordar la temática, dentro de las aulas y con otras instituciones de la provincia.
La directora Gabriela Fano y la vicedirectora Silvia Rojas nos cuentan cómo fue la puesta en marcha del proyecto. Escuchalas:
Algunos de los logros fueron
- Conformar el primer y único vocabulario referido a ESI en LSA Digital Gratuito de la provincia y la región.
- Desarrollar jornadas de reflexión y producción interinstitucionales entre la EEE N° 11, EEE N° 7 e instituciones educativas del interior.
- Realizar el Primer Encuentro de la Mujer, de Hombres y la I Jornada Provincial de Sensibilización en sexualidad y discapacidad/diversidad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario